
Tips Cafeteros
Tips Cafeteros

A nuestro país llega entre 1740 y 1760 desde Guayaquil, que en ese entonces formaba parte del virreinato del Perú; y fueron las zonas de selva alta semitropical, como Huánuco, Moyobamba, Cusco y Jaén, donde logra florecer y convertirse en un cultivo de rápida expansión.
Sabemos que quieres conocer más sobre el café peruano y tener información clave de su consumo, así que aquí te dejamos 10 datos que te harán todo un experto:
1. El Perú se encuentra entre los diez países productores y exportadores de café en el mundo.
2. Nuestro café puede desarrollarse entre los 600 y 1,800 metros sobre el nivel del mar en casi todas nuestras regiones geográficas. Sin embargo, 75 % de los cafetales nacionales están sobre los 1,000 m. de altitud.
3. Coffea arabica es la planta de café que se cultiva en nuestro país, la cual cuenta con distintos perfiles de sabor, aroma y acidez. La principal variedad es la Typica (70%).
4. Las regiones de mayor producción son: Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Pasco, Piura, Puno y San Martín.
5. Perú tiene una importante producción de cafés especiales, los que por su origen, variedad y propiedades se diferencian del común de los cafés. Se caracterizan por una calidad excepcional en taza y por no tener defectos; su puntuación es superior o igual a 80, de acuerdo a los estándares de la Asociación de Cafés Especiales de América (SCAA).
6. La denominación de origen se aplica a cafés que provienen de determinados territorios geográficos, que por su microclima, variedad, composición y suelo son responsables de un aroma y sabor característicos.
7. El café orgánico es un tipo de café que se produce sin ayuda de sustancias químicas artificiales; se siembra a la sombra de otro tipo de árboles de mayor altura, lo cual proporciona humedad y ayuda en la producción de un café de alta calidad.
8. El café en granos se conserva mejor que el café molido. Es así que de ser posible, se recomienda moler los granos antes de su consumo; esto y controlar el proceso de molienda, asegura que los aromas se desprendan en la extracción y no antes.
9. Para conservar el sabor y aroma característico del café, hay que tener mucho cuidado con el calor, ya que es uno de los peores enemigos en la conservación del grano. La baja temperatura retrasa el proceso de oxidación y, por ende, la pérdida de los aromas esenciales del mismo. La temperatura del grano no debe exceder los 20 grados.
10. Según cuenta la leyenda, un sorbito de café fue suficiente para convencer a un papa de que esta bebida no era obra del demonio (The Huffington Post).

15 Tipos de Café
Como podrás notar varias de estas bebidas tienen como base el espresso, una bebida de una onza (30ml) con una gran concentración de café. La diferencia entre ellas radica en la cantidad de agua, café o tiempo de extracción. Así se obtienen el lungo (espresso largo), ristretto (espresso corto) y el doppio, conocido también como espresso doble.
Americano: Nace del espresso, al que se añade agua caliente después de la infusión.
Macchiato: Nuevamente se vale del espresso pero con un poco de leche caliente espumosa.
Cappuccino: Se prepara sobre la base del espresso, leche y espuma.
Frappé: Conocido también como frappucino, requiere un espresso y se sirve con hielo y cubierto por espuma. Casi se le considera la bebida nacional de Grecia.
Flat White: Café corto al que se añade espuma de leche preparada con vapor.
Irish coffee: El café irlandés lleva espresso, whisky, azúcar rubia y crema.
Vienna: Es un espresso coronado con crema. Hay quienes gustan espolvorearle cacao. Se le llama espresso panna en Italia.
Mocha o Moka: Café con chocolate, leche y espuma
Affogato: Café con helado de vainilla que puede ir frío o caliente dependiendo de cada gusto.
Latte: Café con mucha leche caliente y poca espuma.
Y, por último, no podía faltar en nuestra lista de las bebidas con café más populares el tradicional café con leche que es el preferido de quienes necesitan una dosis suave de café. Puedes pedirlo en las cafeterías de especialidad para degustarlo sobre la base de un café de origen.
Con la edición de Samantha Romero de Café AICASA

10 beneficios del café que deberías conocer
Muchos de los beneficios del café se deben a uno de sus componentes principales, la cafeína, pero el café además es fuente de nutrientes y otros componentes, que también se encuentran en el café descafeinado.
1. El café: beneficios sobre el rendimiento físico: Tomar una taza de café antes de hacer ejercicio puede mejorar el rendimiento físico. La cafeína aumenta los niveles de adrenalina en sangre por lo que el café tiene beneficios sobre la preparación del cuerpo ante un esfuerzo importante. La cafeína actúa sobre el sistema nervioso, lo que provoca que el organismo perciba el cansancio más tarde y, por lo tanto, aumente el rendimiento.
2. El café ayuda a mantenerte alerta: La sensación de energía que notamos cuando nos tomamos una taza de café por la mañana se debe a que el café estimula el aumento de sustancias como la dopamina, que aceleran nuestra actividad cerebral. Esta aceleración hace que nos mantengamos alerta y despiertos durante más tiempo. En este sentido, la cafeína está en el centro de los beneficios y perjuicios del café. Al mismo tiempo que nos beneficia porque nos mantiene alerta, despiertos y nos ayuda a elevar el estado de ánimo, en algunas personas sensibles a la cafeína puede causar insomnio e inquietud.
4. Antidepresivo natural: Otro de los beneficios del café es que su ingesta puede actuar como un antidepresivo de acción suave. ¿Cómo? El café regula nuestro estrés al bloquear los receptores de la dopamina, un neurotransmisor relacionado con la ansiedad y el estrés. Si ese neurotransmisor está alterado corremos el riesgo de padecer un estado depresivo. Al quedar parcialmente bloqueado por la acción del café, también se reducen las probabilidades de entrar en un estado de depresión. El café contribuye a regular nuestro estrés.
5. Reduce el riesgo de sufrir una insuficiencia cardíaca: Un reciente estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad
Europea de Cardiología destacaba el hecho de que beber café al menos
tres veces al día puede proteger el corazón de enfermedades cardíacas,
ya que el consumo de 0,5 a 3 tazas de café al día se asociaba de forma
independiente con menores riesgos de accidente cerebrovascular y muerte
por enfermedad cardiovascular. Pese a que las investigaciones ponen de manifiesto que las
personas que consumen café a diario reducen el riesgo de muerte por
enfermedad cardiovascular, hay beneficios y contraindicaciones del café.
El café, además de llenarnos de energía, puede ser un complemento útil a la hora de adelgazar, ya que la cafeína que contiene acelera nuestro metabolismo. Es una de las pocas sustancias naturales que ayudan a quemar grasa.
7. Contribuye a reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2: La cafeína disminuye la sensibilidad a la insulina y afecta a la tolerancia a la glucosa, por lo que se reduce el riesgo de diabetes de tipo 2, siempre y cuando la ingesta de café vaya combinada con una alimentación saludable y equilibrada, para mantener un peso correcto, y con la práctica de ejercicio físico.
8. Combate el Alzheimer y el Parkinson: Los estudios realizados hasta el momento, parecen demostrar que el consumo regular de café reduce la probabilidad de padecer en el futuro enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
9. Ayuda a eliminar el dolor de cabeza esporádico: La cafeína tiene propiedades vasodilatadoras que ayudan a combatir las cefaleas, por eso entre los beneficios del café también se encuentra su contribución a la eliminación de ligeros y puntuales dolores de cabeza.
10. Protege el hígado: Según algunos estudios realizados a lo largo de los años, existe una relación entre el consumo de café (dos tazas al día) y la disminución del riesgo de padecer cirrosis. La cirrosis es una enfermedad que deteriora el hígado, reemplazando el tejido sano por tejido cicatrizado que bloquea el flujo sanguíneo. Está relacionada habitualmente con el consumo excesivo de alcohol, pero también puede estar provocada por una hepatitis, enfermedades autoinmunes, obesidad y diabetes.