Receta para una correcta Automatización
En el vertiginoso mundo empresarial actual, la búsqueda de eficiencia, control y calidad de servicio ha llevado a las organizaciones a replantearse sus estrategias, especialmente en lo que respecta a la tecnología de la información. Históricamente, las inversiones en el desarrollo de sistemas propios han mostrado resultados insatisfactorios, al enfocarse en mecanizar formas antiguas de hacer negocios en lugar de abordar las deficiencias de rendimiento. Sin embargo, en este escenario de cambio constante y avances tecnológicos, la correcta automatización se presenta como la clave para llevar a las organizaciones al siguiente nivel.
La Visión Integral de la Automatización
El proceso de automatización va más allá de seleccionar un
software adecuado; requiere una visión integral que permita aprovechar
la oportunidad de modernizar operaciones. A pesar de los desafíos
inherentes a la inercia de procesos antiguos, implementar un plan de
reingeniería ofrece oportunidades significativas para aquellas empresas
que buscan cambios rápidos y mejoras drásticas.
La Receta para una Automatización Exitosa
A continuación, presentamos una receta en tres simples pasos para una correcta automatización:
Paso 1: Identificar
- Defina los componentes clave de sus procesos, incluyendo objetivos, partes interesadas y tareas diarias.
- Establezca funciones claras para cada participante del proceso.
- Enfóquese en los objetivos de los procesos, no en cómo se ejecutan.
- Sistemas tecnológicos de la empresa (ERP, WMS, CRM), con los que debe integrarse la nueva herramienta de automatización.
Paso 2: Reconsiderar
- Descubra áreas de mejora analizando procesos obsoletos o repeticiones innecesarias.
- Enfoque solo en tareas esenciales alineadas con los objetivos del proceso.
- Ahorre tiempo y recursos descubriendo formas más eficientes de realizar tareas diarias.
- Integrar todos los indicadores empresariales en una sola herramienta, diseñar un dashboard corporativo.
Paso 3: Automatizar
- Automatice tareas esenciales para optimizar las operaciones de su organización.
- Reduzca errores sistematizando funciones a través de herramientas tecnológicas y aplicativos especializados.
- Aprenda las mejores prácticas de su asesor tecnológico, aprovechando la experiencia adquirida en la automatización de procesos para otros clientes.
- Integre todos los procesos y tecnologías, elimine todo lo manual que es difícil de controlar y auditar.
En resumen, la automatización bien planificada y ejecutada no solo
mejora la eficiencia operativa, sino que también impulsa la capacidad
de adaptación de las organizaciones. Las empresas pueden no solo optimizar sus operaciones, sino
también evolucionar de manera constante frente a las demandas cambiantes
del entorno empresarial. La correcta automatización es la clave para el
éxito en la era digital actual.
Escrito por: Alvaro Luna