Desarrollo histórico de la cadena de suministro de China

11.04.2024

Era anterior a la reforma (1949-1978)

Antes de 1978, la cadena de suministro de China operaba bajo una economía planificada centralmente con un compromiso internacional limitado. Durante este período, el gobierno controlaba la mayoría de los aspectos de las actividades económicas, incluida la producción, la distribución y el comercio. La gestión de la cadena de suministro se centró en satisfacer las necesidades internas, pero las ineficiencias y las malas asignaciones de recursos eran comunes debido a la falta de mecanismos de mercado.

Las políticas aislacionistas de la época restringieron el comercio exterior y la inversión, lo que llevó a un acceso limitado a tecnologías avanzadas y mercados globales. Como resultado, la cadena de suministro de China estaba relativamente subdesarrollada y luchaba por seguir el ritmo del entorno comercial internacional que cambia rápidamente.

Reformas económicas y apertura (1978-1990)

En 1978, China inició una serie de reformas económicas y adoptó una política de "apertura", lo que generó cambios significativos en la dinámica de la cadena de suministro del país. Estas reformas tenían como objetivo descentralizar la toma de decisiones económicas, fomentar el espíritu empresarial privado y atraer inversiones extranjeras. Como resultado, varios sectores de la economía, incluida la fabricación, experimentaron un aumento de la productividad y la eficiencia.

Durante este período, China comenzó a establecer zonas económicas especiales y zonas de procesamiento de exportaciones, atrayendo inversores extranjeros con políticas e incentivos preferenciales. Estas zonas sirvieron como terreno experimental para la liberalización económica y jugaron un papel crucial en el desarrollo de la cadena de suministro de China. Las empresas extranjeras se sintieron atraídas por la abundante oferta de mano de obra y los menores costos de producción, lo que provocó un aumento en la fabricación orientada a la exportación.

Surgimiento como centro de fabricación (décadas de 1990 a 2000)

La década de 1990 marcó un punto de inflexión para la cadena de suministro de China, ya que se transformó rápidamente en un centro de fabricación global. La gran fuerza laboral del país, la mano de obra calificada y los costos de producción competitivos lo convirtieron en un destino atractivo para las empresas extranjeras que buscaban externalizar las operaciones de fabricación. La cadena de suministro de China evolucionó para adaptarse a la creciente demanda de productos electrónicos, textiles, juguetes y otros bienes de consumo.

El gobierno apoyó activamente el desarrollo de las industrias manufactureras invirtiendo en infraestructura, promoviendo la transferencia de tecnología y creando grupos industriales. Ciudades costeras como Shenzhen, Guangzhou y Shanghai surgieron como importantes centros de fabricación, con un enfoque en la producción orientada a la exportación.

Integración en las cadenas de suministro globales (décadas de 2000 a 2010)

Al ingresar al siglo XXI, China consolidó su posición como actor clave en las cadenas de suministro globales. A medida que las corporaciones multinacionales buscaban optimizar sus estrategias de cadena de suministro, China se convirtió en un eslabón crucial en la cadena de valor global. Actuó como un centro de fabricación y ensamblaje de productos que finalmente se distribuyeron a los mercados de todo el mundo.

La integración de la cadena de suministro de China se aceleró aún más con su adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, lo que abrió nuevas oportunidades para el comercio y la inversión internacionales. La participación del país en las cadenas de suministro mundiales siguió creciendo y se convirtió en un actor dominante en sectores como la electrónica, la automoción y los textiles.

Durante este período, China también fue testigo de avances en las tecnologías, la logística y la infraestructura de la cadena de suministro. El comercio electrónico y la digitalización ganaron impulso, facilitando un movimiento más fluido y eficiente de bienes dentro de la cadena de suministro.

La cadena de suministro de China ha sufrido transformaciones significativas a lo largo de su historia. Desde una economía planificada centralmente hasta un centro de fabricación global integrado, las reformas económicas y las políticas de apertura del país han jugado un papel fundamental en la configuración de la dinámica de su cadena de suministro. Hoy en día, la posición de China como eslabón vital en las cadenas de suministro globales subraya su importancia como actor principal en la economía mundial.

Fuente: https://www.fdichina.com/es/blog/supply-chains/

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar