Consejos para mejorar la seguridad en tus procesos logísticos
En el mundo de la logística, mantener la seguridad es fundamental. Aquí te dejo una guía práctica con algunos consejos simples pero poderosos, para hacer que tus operaciones sean más seguras.
Si bien la imagen que acompaña el presente artículo y el proceso descrito a continuación, fueron elaborados varios años antes de que tengamos a la mano las maravillosas soluciones tecnológicas que existen hoy, la plantilla considero es una extraordinaria guía que aplica a cualquier industria y riesgo de seguridad, el reto en dicho momento, fue implementar un sistema de control de riesgo que garantice y perdure en el tiempo para ejecutar una operación segura.
Esta receta de seguridad se elaboro en conjunto con el experto en control y prevención de riesgos corporativos, el Sr. Carlos Barba - Director de BRM Consultores - Oficial de Marina (r). La operación de más de 385 mil TM de harina de pescado al año, requería una atención especial debido al tipo de carga sensible y al gran volumen de las operaciones.
Receta de seguridad:
El sistema que seguimos para implementar una operación segura y sin fisuras, se baso en un estricto sistema de prevención y seguridad operativa de 4 pasos:
1. Identifica los Riesgos: Conoce las situaciones críticas dentro de tus procesos que podrían tener consecuencias graves en caso de ocurrir. Por nuestra parte, identificamos dos riesgos principales: Los Accidentes y la presencia de Narcotráfico. El primer riesgo se identifica considerando salvaguardar la integridad de las personas involucradas en la operación, y el segundo para proteger los intereses legales de la empresa y sus clientes.
En este análisis de riesgo se consideran que situaciones externas que estén fuera del ámbito de responsabilidad del cliente y/o el Operador, se debían tratar como situaciones fortuitas o de fuerza mayor, para lo cual se contaba con la cobertura de los diversos seguros.
2. Identifica las posibles causas de los Riesgos: Después de un análisis exhaustivo, identificamos los siguientes conceptos como causas posibles de riesgo:
- Falta de Procesos (incompletos o genéricos).
- Deshonestidad del Personal.
- Ausencia de Controles e Indicadores de Riesgo.
- Proveedores no Homologados.
3. Desarrolla Sistemas Preventivos de Control: Implementa sistemas de control, enfocados en evitar la presencia de las causas de riesgos detectadas.
- Certificación en Norma BASC para abordar la mejora y regularización de todos los procesos, se brindan capacitaciones al personal como parte de la certificación.
- Evaluaciones aleatorias y periódicas del personal operativo, para prevenir y tener control sobre el riesgo de Narcotráfico y deshonestidad.
- Uso de tecnologías, realizamos una integración de los diversos GPS de los transportistas al centro de control, permitiendo administrar efectivamente los diversos status y registro de evidencias con los operábamos en dicho momento, así mismo se operaba con personal de certificadoras externas, encargados de supervisar el cumplimiento de procesos y normas de seguridad, tanto en la carga de camiones en las plantas, como en el llenado de los contenedores en los terminales portuarios.
4. Clasifica el Riesgo: Creamos una tabla de clasificación de riesgos para los participantes del proceso, la calificación que arrojara el sistemas de control y evaluación de personal, determinaría el nivel de operación bajo el cual operaría el personal (cuadrilla, chofer, supervisor y jefe de operaciones en campo)
( Nota del 1 al 5)
- Primer Nivel (entre 3.5 a 5): Operador confiable sobre el cual no existía riesgo operativo para el desarrollo de sus funciones.
- Segundo Nivel (entre 2.5 y 3.5): Operador entra en una etapa de observación y se le exigen pruebas adicionales de control como parte de la prevención de riesgo, por ejemplo podría tener más pruebas de poligrafía en el periodo de observación.
- Tercer Nivel (por debajo de 2.5): Operador al que no se le asigna servicios como parte del proceso de seguridad, hasta que se realice su próxima evaluación y califique como mínimo al Segundo Nivel, la siguiente evaluación se podía tomar nuevamente a partir de los próximos tres meses siguientes.
Conclusiones: Siguiendo estos consejos simples pero efectivos, puedes mejorar significativamente la seguridad en tus procesos logísticos. Recuerda, la seguridad es un viaje continuo de mejora y aprendizaje. Con dedicación y compromiso, sumado al uso de las nuevas tecnologías que se tienen hoy disponible, puedes crear un entorno de trabajo seguro y protegido para todos.
"Donde comienza la Confianza, Termina la seguridad.
(Eslogan del Pañol de Armas Escuela Naval del Perú)
Escrito por: Álvaro Luna.